
Su nombre en latín plantago major. L, hace referencia a la semejanza de su hoja con la planta del pié, plant=pié, ago= hace de (parecido). También es conocida como siete venas por su nervadura pronunciada en el envés de sus hojas.
Entre sus propiedades destaca como demulcente para tratar catarros y gripes con tos debido a su contenido en mucílagos que ejercen una acción suavizante de las vías respiratorias. También usada como antibacteriano para afecciones bronco pulmonares por su contenido en iridoides entre los que destaca el aucobósido, sustancia reconocida como antimicrobiana.
También es utilizada como antiinflamatoria o para tratar heridas, ya sean internas o externas.
En combinación con otras plantas podemos potenciar sus propiedades.
Para la tos, hervir en medio litro de agua una cucharada de liquen de islandia durante 5 minutos a fuego lento, quitar del fuego y añadir una cucharada de una mezcla de llantén, drosera y eucalipto, dejar a reposo diez minutos tapado para no perder el vapor con principios activos y endulzar con miel de tomillo. Tomar tres veces al día.
Para catarros hacer una infusión con una cucharada de mezcla de llantén, equinácea, tomillo y gordolobo dejar reposar 5 minutos, añadir 20 gotas de extracto de propóleo en cada taza y endulzar con miel de romero. Tomar tres veces al día. es
El zumo de llantén se utiliza para tratar la gingivitis, a modo de enjuague bucal dos veces al día.
Ungüento para golpes inflamaciones y quemaduras: mezclar 50gr de raíz de harpagofito, 50gr de árnica, y 50gr de llantén. Se deja a macerar con un litro de aceite de girasol de primera presión en frio en bote de cristal en un lugar oscuro durante dos meses. Filtrar con un paño el aceite y calentar a baño maria, agregar 25gr de cera virgen de abeja, se remueve hasta formar una mezcla uniforme, y verter en caliente en botes de cristal, al enfriar se solidificará y estará listo para usar. Un excelente regalo artesanal!