martes

Equinácea

Echinacea purpurea
En esta edición hablaremos de la planta inmuestimulante por excelencia, cuyo nombre procede del griego “echinos”  debido al aspecto de “erizo” que posee su disco floral.
Es una planta robusta de hojas enteras linguladas, flores estrelladas de color púrpura y raíz negra; originaria de las praderas, llanuras y colinas secas y calcáreas de los Estados Unidos, hoy en día distribuida por casi toda América y por Europa: Suiza, Alemania y Austria mayormente. Tanto la E. purpurea como la E. angustifolia son utilizadas con idénticos fines terapéuticos.
En América era utilizada por las tribus aborígenes, sobre todo su raíz, aplicada en heridas infectadas y mordeduras de serpientes. Utilizada para la prevención de catarros estivales y en general para estimular las defesas de nuestro organismo al activar la formación de leucocitos. Además, por su acción antivírica y depurativa de la sangre, es ideal para tratar procesos infecciosos.
La podemos encontrar en diferentes formatos: comprimidos, extractos, jarabes, y planta seca. Utilizada en combinación con otras plantas podemos potenciar su acción estimulante.
·      Catarros y resfriados: tomar infusión de tomillo, saúco, eucalipto y echinacea, añadiéndole unas gotas de propóleo.
·      Bronquitis: infusión de echinacea y drosera.
·      Prevención de catarros y gripe: jarabe de echinacea y saúco.
·       Irritación de garganta: infusión de echinacea, tomillo y erísimo, añadiéndole unas gotas de propóleo.
·      Tos: infusión de llantén, echinacea, tomillo, gordolobo y jengibre.

Las infusiones se tomarán tres veces al día endulzadas con miel de eucalipto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario