![]() |
Estas flores tan aromáticas tienen las siguientes propiedades: sedante, ansiolítico y antiespasmódico
Se usa en tratamientos para la ansiedad, insomnio, nerviosismo, estrés, palpitaciones, espasmos gastrointestinales, migrañas de origen nervioso y tos nerviosa.
Apto para niños hiperactivos o con problemas para dormir, siempre y cuando no se utilice un extracto alcohólico.
El agua de azahar se utiliza en la repostería sobre todo en la elaboración de dulces árabes.
En Marruecos, cuando los naranjos están en flor es común servir el tradicional té verde con hierbabuena adornado y aromatizado por unas flores de azahar.
Por destilación de esta maravillosa flor se obtiene el aceite esencial de neroli utilizado en
cosmética.
Infusiones:
Ansiedad, nerviosismo, estrés: azahar, amapola, melisa e hipérico.
Insomnio: azahar, valeriana y lúpulo.
Espasmos gastrointestinales: azahar, manzanilla, melisa y hierba luisa.
Migrañas: Corteza de sauce, melisa y azahar.
Las infusiones se realizarán mezclando las hierbas a partes iguales, hacer la infusión con una cucharada de la mezcla para una taza de agua, dejar reposar 5 minutos y colar. Tomarla tres veces al día. Si quieres reforzar su efecto puedes añadir extracto de azahar en gotas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario