
SAUCO,Sambucus nigra.L
Es una especie muy abundante en Europa donde se ha utilizado desde la antigüedad por sus diferentes virtudes. La podemos encontrar en bosques, márgenes de ríos y cultivada.
Descripción: El sauco es un arbusto o arbolito caducifolio, con la hoja compuesta y foliolos dentados, flores blancas dispuestas en una inflorescencia en forma de falsa umbela. Las flores están formadas por 5 pétalos, 5 sépalos y 5 estambres, las cuales una vez fertilizadas se transforman en una drupa que al madurar adquieren un color negro.
Recolección: Hay que tener en cuenta que puede ser confundido fácilmente con el sauquillo, abundante en nuestros montes, pero cuyos frutos son tóxicos. La forma de diferenciarlos es que el sauquillo (Sambucus ebulus), es una planta herbácea y por tanto carece de leño.
Su floración se produce en primavera y es cuando se puede recolectar, para los frutos y corteza hay que esperar hasta el otoño.
Propiedades:
La infusión de las sumidades floridas se utiliza para:
• afecciones de las vías respiratorias altas, calmante de la tos y eficaz contra los resfriados por su acción sudorífica.
• Lavados oculares para la fatiga y la irritación de los ojos.
• anginas mediante el empleo de gargarismos.
La corteza en decocción se utiliza como purgante y diurético.
Los frutos frescos y maduros se utilizan para elaborar mermeladas, jarabes y vinos. Es importante que estén bien maduros y cocidos porque crudos son tóxicos.
El jugo exprimido de las hojas frescas se usa para curar las hemorroides así como para las hemorragias nasales por sus propiedades astringentes
No hay comentarios:
Publicar un comentario