viernes


Noni, Morinda citrifolia. L

Originario de Polynesia, Tahití, de cultivo biológico controlado.
En la elaboración del zumo, se ponen los frutos maduros en una plancha de goteo y el zumo cae por gravedad. Es decir no se elabora por presión, no se fermenta ni se ahúma, de ahí que sea tan valioso.

En Asia y el Pacífico, las hojas, flores, frutos y corteza se emplean como tónicos, antipiréticos y descongestivos del tracto respiratorio. El emplasto de las hojas se utiliza en Malasia para la tos, y el zumo de las mismas se aplica como tópico para la artritis en Filipinas. En el sur de México se utiliza para controlar los niveles de glucosa en la sangre.

Debido a sus propiedades fortalecedoras de las proteínas, la xeronina alcaloidea afecta potencialmente el cuerpo humano en una multitud de maneras que van desde el aumento de la vitalidad de una persona hasta la reducción de la dependencia de las drogas. Las proteínas son los catalizadores más importantes del cuerpo humano y afectan a casi todos los aspectos de la salud de las personas. La aplicación de la xeronina del Noni a quemaduras externas y tejidos infestados ha acelerado considerablemente el tiempo necesario para que los tejidos se reparen solos. Otros trastornos internos y neurogénicos también pueden reaccionar positivamente a la xeronina debido a la habilidad de dicho compuesto para normalizar las proteínas encontradas en todos los tejidos vivientes esenciales, aún los del cerebro.

En el Noni se encuentran diversos principios químicos como: La escopoletina, serotonina, damnacantal, terpenos, esteroles, xeronina, ácido ascórbico, ácido linoléico, bioflavonoides, glucopiranosas, acubina, asperulósido, ácidos caproico y caprílico, quercetin, hierro, zinc, norepinefrina y selenio entre otros. La sinergia de estos componentes es lo que da al fruto del noni sus propiedades citorregeneradoras.

Estudios científicos de los últimos años (2002-2007) implican al noni como un medicamento natural que reduce la presión sanguínea y la inflamación de las articulaciones, detiene las infecciones internas y externas, despeja las congestiones y hasta evita el crecimiento de células precancerosas.

Dr. Ralph Heinicke, quien anteriormente trabajó en la Universidad de Hawai, ha identificado que el fruto de noni contiene una proenzima que estimula al cuerpo humano para producir xeronina, un elemento vital para las moléculas proteínicas del cuerpo.

Beneficios para la salud

• Reduce la hipertensión arterial.
• Interactúa con la melatonina y la serotonina para regular el sueño, la temperatura y los estados de ánimo.
• Aumenta la energía del organismo.
• Actúa como agente antiinflamatorio y antihistamínico. (ayuda a aminorar los efectos de la artritis)
• Alivia el dolor.
• Posee propiedades antibacterianas que pueden proteger contra trastornos digestivos y lesiones cardíacas.
• Inhibe la función precancerosa y el crecimiento de tumores cancerosos.

Herboristería Konka.

1 comentario:

  1. me ha gustado mucho tu pagina haber cuando puedo pasarme por Irun para Hacer un pedido
    Besitos

    ResponderEliminar